ACTUALIDAD

‘El último hombre en pie’: la libertad ganada con la fuerza de los puños

La obra de Youssef Daoudi y Adrian Matejka, inspirada en la victoria sobre la américa blanca del inconformista púgil negro Jack Johnson

El último hombre en pie, resultado de la colaboración entre el dibujante marroquí Youssef Daoudi y el poeta estadounidense Adrian Matejka que publica en España NORMA Editorial, conjuga una historia mítica del boxeo con una biografía única que retrata toda una época. Jack Johnson, conocido como “El gigante de Galveston”, figura en la Historia como el primer hombre negro que fue campeón mundial de los pesos pesados, pero fue mucho más que eso.

Descendiente de una familia de esclavos liberados, Johnson vivió en un mundo en el que su raza era sistemáticamente perseguida y despreciada. Incluso cuando ya era una figura del deporte, la prensa seguía caricaturizándole como un simio. En 1910, después de que Jim Jeffries, alias “la Gran Esperanza Blanca”, le diera largas durante mucho tiempo, pudo al fin retarlo en un ring y vencerlo. El resultado de la pelea desató una feroz oleada de revueltas y linchamientos raciales en todo el país. El acoso a Johnson siguió su curso, y tres años después fue detenido, acusado de atravesar una frontera de estado con una mujer blanca "con propósitos inmorales". Sobre él recayó la máxima pena, un año de cárcel, pero huyó del país antes de entrar en prisión y siguió boxeando en el extranjero durante cinco años… Incluyendo una larga estancia en Barcelona.

Ahora, Daoudi y Matejka llevan al campo de la novela gráfica esta impresionante historia, en una combinación insólita de dibujo y versos de enorme fuerza visual. “Desde el planteamiento mismo del proyecto”, comenta el artista, “ambos fuimos muy conscientes de que el dibujo no podía limitarse a una serie de ilustraciones, sino que debía ser una parte integral del proceso de escritura, uno de los hilos que interactúa con muchos otros para crear la naturaleza misma de este libro. Esta forma de trabajar, al unísono, y la complicidad intelectual que surgió de ella, fue una experiencia maravillosa”.

Experiencia que se traslada al lector en forma de asombroso relato en viñetas que rescata la vida y combates de Jack Johnson y que le mereció a la obra una nominación a los premios Eisner a mejor obra basada en hechos reales. “Un hombre que buscaba la fama, sí; el éxito, sí”, comenta la dramaturga Denise Duncan en la introducción al volumen; “pero sobre todo que anhelaba ser amado y comprendido. Para reivindicar su existencia, pero también para evidenciar su legado”.

7 de marzo de 2025