ACTUALIDAD

Todos los detalles de BAKUMAN. vol. 3

Son muchos los lectores que nos han felicitado por la inclusión en BAKUMAN. de notas aclaratorias sobre el mundo del manga y la cultura japonesa. Creemos que para disfrutar y apreciar al máximo este gran manga los comentarios y aclaraciones de su traductor son un extra perfecto.

Pero en el tercer volumen, por cuestiones de espacio, no pudimos incluir íntegramente las notas de traducción, así que optamos por suprimir las notas que ya habían aparecido en los dos tomos anteriores.  Pero como nos gusta ser lo más exhaustivos posible, ¡aquí tenéis el texto íntegro!

----------------------------------------------------

MATERIAL EXTRA

por Marc Bernabé

En estas páginas ofrecemos dos recopilaciones de notas para que puedas comprender mejor la historia y saber exactamente cómo funciona el mundo de la producción de manga en Japón.

La primera recopilación es un glosario de términos relacionados con la propia producción de manga. Incluye desde materiales de dibujo a términos especializados del mundo editorial japonés. Para más información, incluimos el término original en japonés y su transcripción a nuestro alfabeto.

La segunda recopilación es un típico conjunto de notas del traductor, creada para que puedas comprender al 100% las conversaciones y situaciones del tomo, perfectamente comprensibles para el lector japonés medio, pero oscuras o directamente desconocidas para los españoles. Como el número de notas es considerable y algunas de ellas requieren de una explicación relativamente larga, hemos decidido recopilarlas todas al final del tomo en vez de “manchar” las páginas con párrafos al pie que, además, pueden interrumpir la lectura fluida de la obra.

¡Esperamos que las disfrutes!

Glosario de términos manga

l        Premio Tezuka 手塚賞 (p. 4): Tezuka-sho. Uno de los dos grandes premios para artistas noveles auspiciados por la editorial Shueisha. Lleva el nombre de Osamu Tezuka (1928-89), el “dios del manga”. No confundir con el Premio Cultural Osamu Tezuka 手塚治虫文化賞 auspiciado por el diario Asahi Shinbun. El otro galardón, para obras de humor, es el Premio Akatsuka 赤塚賞.

l        Actriz de doblaje (p. 4):Seiyu 声優. Los seiyu que ponen voz a los personajes más conocidos son auténticas estrellas y algunos de ellos se dedican también a cantar y a posar. Existen numerosas academias de doblaje en Japón, donde miles de jóvenes aspirantes estudian para poner voz a personajes de anime.

l        Premio mensual (p. 5): Getsurei-sho 月例賞. Premio de cadencia mensual que otorga la revista Shonen Jump a jóvenes autores. A lo largo de los años ha ido variando de nombre: Premio Hop Step (Hop Step-sho, 1982-96), Premio Gran Torneo de las Artes Manga (Tenkaichi Manga-sho, 1996-2003), Premio Jump de autores noveles 12 obras maestras (Jump Juni-ketsu Shinjin Manga-sho, 2003-07), Premio tesoro Jump de autores noveles (Jump Treasure Shinjin Manga-sho, 2007-actualidad).

l        Weekly Shonen Jump 週間少年ジャンプ (p. 5): Shukan Shonen Jump.Esta publicación, la revista de manga más conocida del mundo, está especializada en shonen manga (manga para chicos). Se publica semanalmente e incluye unas 20 series de unas 20 páginas cada una. Bakuman se publica en esta revista. Otras series famosas publicadas en la Jump son Naruto, One Piece y Bleach.

l        Ayudante (p. 5): Assistant アシスタント. Profesionales contratados para ayudar a los mangaka en sus tareas de dibujo. Más adelante en la historia aprenderemos más sobre ellos.

l        Novato (p. 5): Shinjin 新人. Mangaka que empieza.

l        Serialización (p. 5): Rensai 連載. Publicar una serie por capítulos al ritmo de la revista para la que se trabaja, que puede ser semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral (estacional) o incluso irregular.

l        Akamaru Jump赤マルジャンプ (p. 10): Revista que funciona como una especie de número extra de la Jump semanal y se publica tres veces al año (primavera, verano y fin de año, coincidiendo con los tres grandes períodos festivos del estudiante japonés). Se particulariza por publicar historias autoconclusivas de autores consagrados o noveles, episodios piloto de posibles futuras series y spin offs de series regulares de la Jump. En definitiva, es una especie de “campo de pruebas” para testear el mercado.

l        Editor encargado, editor al cargo, encargado o supervisor (p. 11):Tanto henshusha 担当編集者 o simplemente tanto 担当. Todos los mangaka tienen asignado a un editor que se encarga de guiarles y de hacer de puente entre la editorial y ellos.

l        Historia típica, arena principal, pista central, camino directo (p. 12): Odo 王道. Literalmente “camino de reyes”. En este manga, concepto que se aplica a una historia típica de las que tradicionalmente han gustado a los lectores de la revista Shonen Jump, es decir, superación personal, acción, grandes técnicas e incluso metamorfosis.

l        Historia atípica, rodeo, camino indirecto (p. 12): Jado 邪道. Literalmente “camino maligno”. En este manga, concepto que se aplica a una historia diferente a las que tradicionalmente han gustado a los lectores de la revista Shonen Jump. Por extensión, historia que se sale de los cánones convencionales de la revista en la que se publica.

l        Reunión de serialización (p. 16):Rensai kaigi 連載会議. Reunión de los máximos responsables de la revista Shonen Jump en la que se decide qué series nuevas pasarán a formar parte de la revista (y, por extensión, también se decide qué series finalizarán su andadura).

l        Jefe de grupo o “capi” (p. 16):Hancho 班長, lectura forzada “cap” (capitán, jefe, líder). Jefe de cada uno de los subgrupos en los que se organiza la redacción de la Shonen Jump.

l        Sensei先生 (p. 19): Literalmente “maestro”. Es el título que reciben todos los mangaka, novatos o veteranos, jóvenes o viejos. Hemos elegido no usar el término traducido “maestro” ya que las connotaciones que tiene esta palabra en castellano son bastante distintas. Usaremos pues el original japonés sensei.

l        Fecha de entrega (p. 19): Shimekiri 締め切り. La temida fecha límite en la que se debe entregar un trabajo, sea un storyboard o el manuscrito terminado.

l        Introducción a color (p. 19): Kanto color 巻頭カラー y center color センターカラー. Los manga se publican generalmente en blanco y negro, pero a las series o historias que se quieren destacar en cada número se les dan 3 o 4 páginas a color al inicio (generalmente se invierten en una página inicial de manga normal –solo que a color– y una página doble con una ilustración espectacular). Tener páginas a color representa una gran diferencia y las series que reciben este trato suelen ilustrar también la portada de la revista o tener un trato preferente en ella. El manga kanto color (color al inicio del tomo) es el primero de la revista, mientras que center color (color en el centro) indica un manga con páginas a color en medio de la revista. Por cierto, las ediciones kanzenban (definitivas), tan en boga actualmente, recuperan todas las páginas a color publicadas en la revista que se perdieron al recopilar las historias en tomo.

l        Storyboard (p. 20):Name (neemu) ネーム. Boceto preliminar de cómo será cada página del manga. Normalmente, los storyboards (abreviado a “story”) japoneses –name (neemu)– contienen la división en viñetas de cada página, los textos que irán dentro de los bocadillos y los recuadros, y la posición de los personajes y objetos dentro de las viñetas. También reciben el nombre de “guión gráfico”.

l        Gekiga劇画 (p. 20): Originalmente, gekiga es un concepto que designaba al cómic para lectores adultos, lo que ahora conoceríamos como seinen manga. Sin embargo, la expresión “trazo o estilo gekiga” se usa actualmente para designar a un estilo de dibujo sobrio y realista, sin líneas redondeadas ni simplificaciones o caricaturizaciones. Obras claramente gekiga editadas en España son las de Kazuo Koike y Goseki Kojima (Lobo solitario y su cachorro, Asa el ejecutor, Hanzo - El camino del asesino...), las de Yoshihiro Tatsumi o Golgo 13 de Takao Saito.

l        Historia corta (p. 28):Yomikiri 読み切り. Historia que dura solo un capítulo y se publica en un único número de una revista de manga, en contraposición a las series (rensai), que se publican por capítulos.

l        Manuscrito u original (p. 29):Genko 原稿. La lámina dibujada por el mangaka que después será procesada y se convertirá en la base de todo el proceso de impresión. La lámina sin dibujar recibe el nombre de genko yoshi 原稿用紙.

l        Páginas a color (p. 30): Color カラー o yonshoku 4色 (lit. cuatro colores/cuatricromía).

l        Páginas en blanco y negro (p. 30): Kappan 活版.

l        Editor jefe (p. 31):Henshucho 編集長. Máximo responsable de una revista.

l        Llevar en persona los originales a la redacción (p. 53):Mochikomi 持ち込み. Nuestra propia traducción lo dice todo; en Japón, no es nada raro ir en persona a las editoriales para presentar los trabajos y conseguir que un editor los valore.

l        Openingオープニング (p. 81): Secuencia de entrada de un programa. En el anime actual, suelen ser grupos pop / rock de más o menos fama los que se encargan de poner la música a este segmento. Los programas se cierran con otra secuencia de créditos llamada エンディング ending.

l        Cosplayコスプレ (p. 84): Abreviatura de “costume play” (juego de vestidos). El término se refiere a la afición de vestirse del mismo modo que los personajes de ficción favoritos. Los practicantes de cosplay se llaman cosplayers y suelen hacerse ellos mismos los trajes y accesorios. El verbo “cosplayear(se)” se usa bastante entre los aficionados españoles.

l        Jump Square o Jump SQ.ジャンプスクエア (p. 85): Revista mensual de manga de la familia “Jump” que empezó su andadura en 2007 como heredera de la Monthly Shonen Jump. En esta revista publican sobre todo famosos autores que en su momento crearon grandes éxitos para la Shonen Jump.

l        Shonen manga少年マンガ (p. 96): Obras de cómic pensadas en principio para chicos y adolescentes, aunque no es raro que también las lean chicas y adultos. Es el género de manga más popular y exportado a todo el mundo en forma de manga y anime.

l        Stokinストキン (p. 99): Abreviatura de Story King (rey de los argumentos). Otro de los concursos organizados por la Shonen Jump para encontrar nuevo talento. Este tiene la particularidad de que uno puede presentarse solo como dibujante o como guionista, en vez de tener que presentar una obra completa como ocurre con los premios mensuales, el Premio Tezuka o el Premio Akatsuka.

l        Fondo (p. 112):Haikei 背景. La pesadilla del mangaka. Dibujar las escenas de fondo de las viñetas es una labor que generalmente requiere mucha paciencia y tiempo. La mayoría de los profesionales dejan la fastidiosa tarea de dibujar los fondos en manos de sus ayudantes.

l        Negro (p. 115): Beta ベタ.Pintar enteramente de negro un área en concreto. Es tal vez el proceso de dibujo más sencillo y que puede realizar cualquiera, por lo que prácticamente todos los ayudantes empiezan por aquí.

l        Líquido corrector o corrector (p. 115): White ホワイト. Líquido blanco que sirve para corregir y tapar errores. También conocido en España por el nombre comercial Tipp-Ex.

l        Trama (p. 115): Screentone スクリーントーン. Láminas adhesivas recortables con tramas uniformes (con tonos de gris o dibujitos) que se pegan sobre el dibujo para darle cuerpo y volumen. Actualmente, numerosos mangaka colocan las tramas por ordenador.

l        Maestro (p. 123): Shisho 師匠. La palabra shisho tiene un sentido bastante profundo en Japón; indica una relación de aprendizaje directo entre un discípulo (deshi 弟子) y un maestro (shisho 師匠).

l        Media mix メディアミックス (p. 124): Concepto que se utiliza para referirse a las distintas encarnaciones de un mismo proyecto o personaje, en forma, por ejemplo, de manga, anime, videojuego, novela, película de imagen real, música...

l        Dojinshi同人誌 (p. 125): Fanzine. Creaciones manga hechas por y para fans, de forma totalmente independiente. Aun así, no es raro encontrar dojinshi de nivel prácticamente profesional.

l        Efecto (p. 138):Koka 効果. Los efectos especiales en forma de líneas cinéticas, líneas de sorpresa y demás, que dan “vidilla” a un manga.

l        Destellos (p. 139): Dibujos que dan la sensación de un destello y que sirven para expresar un cambio físico (una explosión, un choque...) o un estado psicológico (sorpresa, emoción, turbación...). Estos destellos pueden hacerse bien con tinta y pluma –en cuyo caso reciben el nombre de betafura ベタフラ (Ej: de este tomo, primera viñeta de la página 80, penúltima de la 41 o primera de la 140)– o rascando físicamente las tramas con un cúter –tonefura トーンフラ (Ej: primera viñeta de la página 153, las dos últimas de la 125 o la cuarta de la 165)–. El segmento fura フラ es la contracción de furasshu フラッシュ (flash).

l        Pasarse toda la noche trabajando (p. 141):Tetsuya suru 徹夜する. Puede parecer ridículo incorporar este concepto a un glosario sobre manga, pero la realidad es que el “arte” de empalmar toda la noche trabajando es algo tremendamente común en el día a día del mangaka.

l        La previa (p. 147): Sokuho 速報 (lit.: “Información rápida”). Primera contabilización de las encuestas. Sirve para hacerse una idea rápida de las series que más gustan.

l        Tomo (p. 149): Tankobon 単行本. Las series manga suelen publicarse primero en revistas, por capítulos. Cuando hay suficientes capítulos, las historias se recopilan en tomos unitarios como él que estás leyendo.

l        Braguita-flash (p. 156): Traducción literal del términopanchira パンチラ, contracción de パンティー panty (braguita) y チラ chira (visto y no visto). Se refiere a esas escenas en las que se puede divisar, solo durante un instante, parte de las braguitas de una chica. Se trata de un recurso bastante recurrente en el manga-anime.

l        BL (p. 174): Acrónimo de Boys Love (amor de chicos). Género también conocido como やおい yaoi y 少年愛 shonen ai (literalmente, “amor de chicos”), que se basa en relaciones románticas de corte homosexual. Este género, muy representado en el manga, está dirigido principalmente al público femenino.

Notas de traducción

l        Kamen Rider (p. 20): Traducción literal del título: El motorista enmascarado. Serie de televisión de imagen real y manga creados por Shotaro Ishinomori, uno de los autores de manga más influyentes de la historia. El manga fue publicado entre 1970 y 1972 en las revistas Bokura Magazine y Shonen Magazine. Hoy en día, Kamen Rider sigue siendo toda una institución en Japón.

l        El puño de la estrella del norte (p. 20): Título original: Hokuto no ken. Dibujo: Tetsuo Hara / Guión: Buronson. Manga postapocalíptico de acción y violencia publicado entre 1983 y 1988 en la revista Shonen Jump.

l        Shinigami (p. 73): Literalmente, “dios de la muerte”. En ocasiones, esta palabra se usa para referirse a la imagen occidental de “la muerte” (el esqueleto con manto negro y guadaña), pero otras veces se refiere a una imagen más japonesa de un monstruo sobrenatural que arrebata vidas humanas, o incluso a una imagen más libre.

l        Yokai (p. 73): Ser sobrenatural del imaginario japonés. Hay yokai de todo tipo: malos, buenos, violentos, pacíficos, grandes, pequeños... La rica tradición folclórica japonesa de los yokai y obake (fantasmas) ha sido muy explotada en el manga japonés, sobre todo gracias al gran maestro Shigeru Mizuki.

l        Hanasaka tenshi Tenten-kun (p. 73): Traducción literal del título: Tenten, el ángel floreciente. Manga de humor publicado entre 1997 y 2000 en la Shonen Jump y creado por Kazumata Oguri.

l        Beelzebub (p. 74): Manga de Ryuhei Tamura que se publica en la Shonen Jump desde febrero de 2009.

l        Novelas para móvil (p. 94): Keitai shosetsu 携帯小説.Todo un género literario en Japón, donde el uso del teléfono móvil para leer contenidos de internet está muy extendido. Numerosos autores noveles presentan sus escritos en este formato y algunos de ellos llegan a triunfar considerablemente y a ver sus historias publicadas también en papel.

l        Encantado, Mechadoc (p. 113): Título de un manga publicado en la Shonen Jump entre 1982 y 1985 (título original: Yoroshiku Mechadoc). Este manga, que va de carreras entre coches tuneados, fue creado por Ryuji Tsugihara, que tuvo como ayudante a... ¡Takeshi Obata!

l        Diferencias de edad (p. 117): Japón es un país con marcada jerarquía social y los jóvenes deben tratar a los que son mayores que ellos –aunque sea solo un año de diferencia– con respeto, que suele manifestarse con un registro más formal del lenguaje (similar a nuestro “usted”) y el uso indiscutible del sufijo de respeto -san. Por eso, choca que Nakai trate de “sensei” a alguien tan joven como Niizuma y que Fukuda le hable a Nakai de forma tan irrespetuosa.

l        To Love-ru (p. 155): Comedia romántica picante creada por Hasemi Saki (guión) y Kentaro Yabuki (dibujo) y publicada en la Shonen Jump entre 2006 y 2009.

l        I’’s (p. 155): Comedia romántica creada por Masakazu Katsura y publicada en la Shonen Jump entre 1997 y 2000. Está disponible en España.

l        Ichigo 100% (p. 155): Otra comedia romántica de la Jump. Esta fue creada por Mizuki Kawashita y se publicó entre 2002 y 2004. Está disponible en España.

l        Idolアイドル (p. 157): Chicas monas que consiguen el éxito gracias sobre todo a su aspecto físico, su carácter o una combinación de las dos cosas. Generalmente trabajan como modelos o cantantes. Pronunciado “áidol”.

l        Tercera planta (p. 170): Los japoneses no tienen el concepto de “planta baja”. Para ellos, la planta baja es el “primer piso”. Por eso, la habitación de Miyoshi estaría en la segunda planta de una casa española, pero en la tercera de una japonesa.

21 de enero de 2011