ACTUALIDAD

‘Las casas de los impíos’, un thriller en el corazón de la América más oscura

El invencible dúo formado por Ed Brubaker y Sean Phillips regresa con una inquietante novela gráfica sobre el “pánico satánico” de los 80

Los nombres de Ed Brubaker y Sean Phillips son bien conocidos por los amantes del thriller en viñetas. Obras tan celebradas como Night Fever o Donde vi el cadáver los han colocado en lo más alto del género, además de granjearles una bien ganada fama de autores imprevisibles: nunca se sabe qué nuevo argumento o giro van a sacar de su inagotable chistera. Y su nueva obra, Las casas de los impíos, recién aparecida en España con NORMA Editorial, no es una excepción.

La historia tiene como contexto la ola de pánico satánico que inundó los Estados Unidos en los años 80, una suerte de histeria colectiva que despertó en la gente miedos ancestrales. Su protagonista, Natalie Burns, fue una niña involucrada en un caso de este tipo, y que ahora trata de sacudirse ese turbio pasado a base de rescatar a gente que cae en las redes de sectas. En su peripecia va a tropezar con un agente del FBI especializado en crímenes sectarios, y juntos van a enfrentarse a fuerzas oscuras que siguen haciendo de las suyas en la era de internet. 

Según afirma Ed Brubaker, “Las casas de los impíos es algo que he descrito como Satanic Panic Noir. Está a medio camino entre una espeluznante historia de terror y un f*cked-up noir, y directamente ligado a la moda del Pánico Satánico de los años 80”. Para este reputado guionista, “el cómic habla de mis obsesiones con el terror de culto y juega con los tropos demoníacos del terror clásico, desde Hammer hasta Carpenter y Stephen King. El miedo que se respiraba por todas partes entonces ha resurgido claramente, y eso me hizo querer volver a sumergirme en esas aguas oscuras y tratar de encontrar una visión Brubaker-Phillips del noir y el terror al mismo tiempo”.

Por su parte, Phillips recuerda la convulsión que vivió Estados Unidos “cuando algunos niños acusaron a sus padres, profesores, líderes de los scouts o sacerdotes de utilizarlos en rituales para invocar al diablo. Tomamos esas ridículas acusaciones y decidimos hacer una historia sobre ellas”, explica el dibujante, que se ha empleado a fondo para dar vida a Burns y el resto de personajes de Las casas de los impíos. “Intento que todos los personajes parezcan creíbles. Ni siquiera sabía quiénes eran los malos hasta que revelaron sus verdaderas intenciones ya muy avanzado el libro”.

9 de abril de 2025