ACTUALIDAD

‘La Conspiración’: el delirio antisemita contado por el maestro del cómic Will Eisner

La historia de los ‘Protocolos de los sabios de Sion’, plasmada en viñetas por el genial autor de ‘The Spirit’, ve la luz en España de la mano de NORMA Editorial

En tiempos de tergiversaciones y bulos, cabe preguntarse hasta dónde puede llegar una mentira. Y para responder tal vez sea conveniente recordar una de las falsificaciones más exitosas de la Historia: los Protocolos de los sabios de Sion, un documento difundido a principios de siglo XX, que desde entonces ha seguido alimentando los delirios antisemitas de mucha gente. Contar esa historia desde el cómic, trasladar aquellos hechos al lenguaje de la viñeta, era un desafío únicamente al alcance de los grandes maestros, como Will Eisner. Después de recuperar su versión de El Quijote, NORMA Editorial presenta, 20 años después de su muerte, una nueva edición de la que sería la última obra publicada del maestro de la novela gráfica.

Hijo de inmigrantes judíos de Europa oriental, Eisner no fue ajeno en absoluto al antisemitismo. “Padecí los prejuicios, inciden­tes dolorosos y vejaciones que solían sufrir los judíos de aquel enton­ces”. Durante años quiso comprender el mecanismo mental que alentaba ese odio, hasta que tropezó con una traducción de Los protocolos de los sabios de Sion. Tiempo después, la prensa desvelaba la retorcida historia de este “fraude vampírico”, como lo llama Eisner, empezando por su autoría –un aristócrata ruso venido a menos y exiliado en Francia llamado Mathieu Golovinski, interesado en justificar los pogromos del régimen zarista– hasta su azaroso periplo para acabar en los archivos de la Federación Rusa, donde permanecieron silenciados durante décadas. La revelación de esa historia no ha impedido, sin embargo, que el texto siga circulando por el mundo como la prueba de una conspiración judeo-masónica a escala global.

Con la capacidad única para retratar personas y atmósferas que le caracteriza, Will Eisner culmina con La conspiración su obra más comprometida, exhaustivamente documentada y extraordinariamente amena, frente a la lamentable vigencia de los prejuicios. “No es que Los protocolos infundan antisemitismo, sino que la necesidad profunda que tiene la gente de señalar a un enemigo es lo que les empuja a creer en la conspiración”, explica Umberto Eco en el prólogo de la obra. “Me parece que, pese a este valeroso cómic, más trágico que cómico, de Will Eisner, la historia no toca a su fin. Pero eso no quita que sea una historia que valga la pena contar, pues debemos luchar contra la Gran Mentira y el odio que genera”.    

11 de febrero de 2025